Claudia (@enfermerademicole) nos habla sobre el descanso en los niños. El sueño, como el hambre, es una necesidad biológica. Durante la noche se produce la regeneración de nuestro organismo para poder afrontar por el día todas las tareas y actividades que se llevan a cabo. El descanso adecuado en los primeros años de vida favorece el aprendizaje, la atención y la concentración. El sueño de buena calidad ayuda a que el cerebro funcione adecuadamente. Además, durante el sueño profundo el organismo libera la hormona de crecimiento que favorece el crecimiento normal en la infancia y adolescencia, aumenta la masa muscular y repara células y tejidos en niños y adolescentes.
Ver esta publicación en Instagram
No dormir o dormir pocas horas puede tener consecuencias en la salud de los niños, como irritabilidad, limitación de la capacidad de aprendizaje o, incluso, problemas de obesidad. Por ello, es imprescindible mantener un abuena higiene del sueño:
Respetar horas de sueño según la edad:
- De 3 a 5 años se recomienda dormir entre 10 y 12 horas.
- De 6 a 12 años es aconsejable dormir entre 9 y 11 horas.
- En la adolescencia es recomendable que duerman entre 8 y 10 horas.