Ozonoterapia en Alicante
Ozonoterapia en Alicante. Uso de ozono hiperbárico.
Descubre nuestro sistema de ozono médico hiperbárico. La ozonoterapia es una herramienta de vanguardia en la Medicina de precisión
Qué es la ozonoterapia
Te presentamos la ozonoterapia, una técnica médica vanguardista en la Medicina de precisión. Utiliza mos las propiedades terapéuticas del ozono (O₃) para tratar diversas afecciones y promover la recuperación del organismo.
¿Qué es el Ozono Médico?
El ozono es una forma alotrópica del oxígeno, compuesta por tres átomos de oxígeno en lugar de los dos habituales (O₂). El ozono médico se genera a partir de oxígeno puro en un dispositivo especial y se administra en concentraciones controladas y seguras por profesionales de la salud cualificados.
A diferencia del ozono que se encuentra en la atmósfera y que puede ser perjudicial, el ozono médico se utiliza de forma controlada y con fines terapéuticos. Posee potentes propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, analgésicas y antimicrobianas, lo que lo convierte en una herramienta valiosa en diversos tratamientos médicos.
Optimiza tu salud 360º,
en una apuesta por una salud Vanguardista
y respetuosa con tu cuerpo

Ozono médico
Transoesophageal echocardiogram (TOE) – $115
Qué es la ozonoterapia con tecnología Hiperbárica
La ozonoterapia hiperbárica es un tratamiento que consiste en la aplicación de una mezcla gaseosa de oxígeno y ozono, denominada TADOOX – TERAPIA DE ALTA DOSIS DE OZONO-OXIGENO. Este método asegura la administración de la dosis exacta de forma directa, sin necesidad de manipulación y minimizando los riesgos para el paciente gracias a la precisión de su equipo. El sistema, completamente digital, cuenta con programas específicos para cada terapia y emplea materiales de la más alta calidad.
ESTIMULACIÓN DE CÉLULAS MADRE
La ozonoterapia hiperbárica, al utilizar altas dosis de ozono, ha demostrado la capacidad de estimular las células madre del propio cuerpo mediante la administración controlada de oxígeno-ozono como agente terapéutico, logrando resultados curativos significativos.
Entre los beneficios de esta terapia se encuentran la exactitud en la dosificación, la aplicación directa, una mayor rapidez en la obtención de efectos y beneficios para el organismo en comparación con otras técnicas, y una reducción en el número de sesiones necesarias con respecto a la ozonoterapia convencional o normobárica, lo que supone un ahorro de tiempo.

Beneficios del ozono hiperbárico
- Mayor oxigenación: La presión hiperbárica asegura una mayor cantidad de oxígeno y ozono disueltos en la sangre, mejorando la oxigenación de los tejidos.
- Potenciación de los efectos del ozono: La alta presión puede aumentar la eficacia de las propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas del ozono.
- Efecto sinérgico: La combinación de los beneficios de la oxigenoterapia hiperbárica y la ozonoterapia puede generar un efecto sinérgico, potenciando la capacidad de curación del organismo.
- Mayor penetración: La presión puede facilitar la llegada del ozono a áreas más profundas y de difícil acceso.

La ozonoterapia hiperbárica se utiliza en una variedad de condiciones médicas, aprovechando los beneficios combinados de ambas terapias. Algunas de las aplicaciones incluyen:
- Tratamiento de heridas y úlceras de difícil cicatrización: La mayor oxigenación y las propiedades regenerativas del ozono pueden acelerar la curación.
- Infecciones crónicas y resistentes: La acción antimicrobiana del ozono se ve potenciada por la alta concentración de oxígeno.
- Enfermedades vasculares periféricas: Mejora la circulación sanguínea y la oxigenación de los tejidos.
- Lesiones deportivas y recuperación muscular: Ayuda a reducir la inflamación, el dolor y acelera la recuperación.
- Enfermedades autoinmunes: Puede modular la respuesta inmunológica y reducir la inflamación sistémica.
- Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia: Puede mejorar los niveles de energía y reducir los síntomas asociados.
- Apoyo en tratamientos oncológicos: Se utiliza como terapia complementaria para mejorar la calidad de vida y reducir algunos efectos secundarios de los tratamientos convencionales.
- Enfermedades neurológicas: Se está investigando su potencial en diversas afecciones neurológicas debido a su capacidad para mejorar la oxigenación cerebral y reducir la inflamación.

La ozonoterapia ha encontrado un nicho en el ámbito de las terapias de longevidad y el biohacking debido a sus potenciales efectos en la salud celular, la reducción del estrés oxidativo y la mejora de la función corporal.
- Reducción del Estrés Oxidativo: El ozono, en dosis controladas, puede estimular el sistema antioxidante del cuerpo, ayudando a neutralizar los radicales libres que contribuyen al envejecimiento celular y al daño del ADN.
- Mejora de la Oxigenación Celular: Se cree que la ozonoterapia mejora la capacidad del cuerpo para transportar y utilizar el oxígeno a nivel celular, lo que es fundamental para la energía y la función óptima de los tejidos.
- Estimulación del Sistema Inmunológico: La ozonoterapia puede modular el sistema inmunológico, fortaleciendo las defensas del cuerpo y mejorando la capacidad para combatir infecciones y enfermedades.
- Efectos Antiinflamatorios: La inflamación crónica es un factor clave en el envejecimiento y muchas enfermedades relacionadas con la edad. Se postula que la ozonoterapia puede ayudar a reducir la inflamación sistémica.
- Mejora de la Energía y la Vitalidad: Las personas que practican biohacking buscan optimizar su energía y vitalidad, y la ozonoterapia se presenta como una herramienta potencial para lograrlo.
Aplicaciones Específicas en Longevidad y Biohacking:
- Envejecimiento Saludable: Se utiliza como una estrategia para mitigar los efectos del envejecimiento a nivel celular y sistémico.
- Optimización del Rendimiento Físico y Mental: Algunos atletas y biohackers utilizan la ozonoterapia para mejorar la recuperación muscular, aumentar la energía y optimizar la función cognitiva.
- Apoyo a la Salud Mitocondrial: Las mitocondrias son las «centrales eléctricas» de las células. Se cree que la ozonoterapia puede apoyar la función mitocondrial y la producción de energía.
- Desintoxicación y Apoyo Hepático: la ozonoterapia puede ayudar en los procesos de desintoxicación del cuerpo y apoyar la salud del hígado.
- Mejora de la Circulación: Se busca mejorar la circulación sanguínea para una mejor entrega de nutrientes y oxígeno a los tejidos.
La ozonoterapia forma parte de las Terapias Bioregenerativas
Aplicaciones en Traumatología:
- Lesiones Traumáticas: Se ha sugerido que la ozonoterapia puede ser útil en el tratamiento de diversas lesiones traumáticas, como fracturas, al promover la curación ósea y reducir la inflamación.
- Lesiones de Tejidos Blandos: Beneficiosa en el manejo de esguinces, distensiones musculares y otras lesiones de tejidos blandos, aliviando el dolor y acelerando la recuperación.
- Tratamiento de Heridas: Se ha demostrado que la ozonoterapia acelera la limpieza de heridas y promueve la regeneración de tejidos, útil en el manejo de heridas traumáticas y postquirúrgicas.
Aplicaciones en Rehabilitación:
- Dolor Musculoesquelético: Aplicable al tratamiento de diversas afecciones musculoesqueléticas dolorosas, como el dolor lumbar, la hernia discal, la osteoartritis de rodilla y otras. Se ha observado una reducción del dolor y una mejora de la función de pacientes.
- Enfermedades Reumáticas: aplicable a artritis reumatoide y la esclerosis sistémica, a menudo en combinación con otros tratamientos.
- Síndromes de Dolor Crónico: tiene un papel en el manejo de síndromes de dolor crónico.
La ozonoterapia en ginecología es una área de investigación y práctica que muestra potencial para el tratamiento de diversas afecciones
Aplicaciones de la Ozonoterapia en Ginecología:
- Infecciones Vaginales: Se ha utilizado para tratar infecciones vaginales causadas por hongos (candidiasis), virus del papiloma humano (VPH) y otras bacterias. El ozono tiene propiedades antimicrobianas y puede ayudar a restaurar el equilibrio de la microbiota vaginal.
- Vulvovaginitis: La ozonoterapia puede ser beneficiosa para aliviar los síntomas de la vulvovaginitis, como picazón, ardor e inflamación.
- Inflamación Pélvica: Aplicamos la técnica para reducir la inflamación en la pelvis.
- Síndrome Premenstrual (SPM)
- Mejora de la Experiencia Sexual Femenina: Aumentar la sensibilidad en la zona G debido a su capacidad para aumentar el flujo sanguíneo en los tejidos. También se ha asociado con un aumento de la lubricación natural y una posible disminución de la incontinencia urinaria.
- Tratamiento de la Celulitis: La ozonoterapia se utiliza para reducir la apariencia de la celulitis. El ozono mejora la circulación sanguínea, reduce la inflamación y ayuda a romper los depósitos de grasa. Se administra mediante inyecciones locales en las áreas afectadas.
- Rejuvenecimiento de la Piel: Mejora la elasticidad y el tono de la piel, reducir las arrugas finas y las líneas de expresión. Se puede administrar mediante inyecciones subcutáneas o a través de aplicaciones tópicas.
- Tratamiento del Acné: El ozono tiene propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para tratar el acné y reducir las cicatrices. Se puede aplicar tópicamente o mediante inyecciones locales.
- Tratamiento de Estrías: Se ha utilizado para intentar mejorar la apariencia de las estrías, aunque los resultados pueden variar.
- Mejora de la Cicatrización: el ozono acelera el proceso de curación de heridas y cicatrices.
- Tratamiento de la Alopecia: Descubre la ozonoterapia para estimular el crecimiento del cabello y mejorar la salud del cuero cabelludo.
Si tu oncólogo te ha recomendado la ozonoterapia, te podemos ayudar.
La ozonoterapia en oncología es un tema que ha generado mucho interés y debate. Si bien el ozono ha demostrado tener propiedades que podrían ser beneficiosas en el tratamiento del cáncer en ciertos contextos, es crucial entender que no se considera una cura para el cáncer y no debe reemplazar los tratamientos oncológicos convencionales y basados en evidencia científica.
Potenciales Mecanismos de Acción del Ozono en Oncología:
- Efecto Oxidativo Selectivo: el ozono puede generar estrés oxidativo en las células cancerosas, que tienen un metabolismo diferente y podrían ser más susceptibles a este tipo de daño, mientras que las células sanas estarían protegidas por sus propios sistemas antioxidantes.
- Estimulación del Sistema Inmunológico: La ozonoterapia podría modular y fortalecer el sistema inmunológico, ayudando al cuerpo a reconocer y combatir las células cancerosas.
- Mejora de la Oxigenación Tisular: El ozono puede mejorar la circulación sanguínea y la oxigenación en los tejidos, lo que podría ser beneficioso para el microambiente tumoral.
- Efecto Antiangiogénico: Algunos estudios sugieren que el ozono podría inhibir la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan el crecimiento tumoral (angiogénesis).
- Potenciación de Otros Tratamientos: Se ha investigado la posibilidad de que la ozonoterapia pueda aumentar la eficacia de la quimioterapia y la radioterapia, reduciendo potencialmente sus efectos secundarios.
Potenciales Mecanismos de Acción del Ozono en Úlceras Crónicas:
- Efecto Antimicrobiano: El ozono tiene propiedades antimicrobianas y puede ayudar a combatir infecciones bacterianas, fúngicas y virales que a menudo complican la curación de las úlceras crónicas.
- Mejora de la Oxigenación Tisular: El ozono puede aumentar el suministro de oxígeno a los tejidos, lo cual es esencial para la cicatrización de heridas y la regeneración celular.
- Estimulación de la Cicatrización: Se ha sugerido que el ozono puede estimular la producción de factores de crecimiento y otros mecanismos involucrados en el proceso de curación de heridas.
- Efecto Antiinflamatorio: El ozono puede modular la respuesta inflamatoria, reduciendo la inflamación crónica que puede obstaculizar la curación de las úlceras.
- Mejora de la Microcirculación: el ozono puede mejorar la circulación sanguínea a nivel microvascular, lo que es crucial para la perfusión de los tejidos y la curación.
La ozonoterapia se ha utilizado en el tratamiento de una variedad de afecciones dolorosas, incluyendo:
- Dolor Lumbar y Cervical: Para el manejo del dolor de espalda y cuello, incluyendo hernias discales, estenosis espinal y dolor miofascial.
- Dolor Articular: En condiciones como la osteoartritis de rodilla, cadera y otras articulaciones, donde puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la función.
- Dolor Neuropático: En algunos casos, se ha utilizado para el manejo del dolor neuropático, aunque la evidencia es menos concluyente.
- Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC): Se ha explorado su uso en el tratamiento de esta condición dolorosa y debilitante.
- Fibromialgia: Algunos pacientes con fibromialgia han reportado alivio del dolor y otros síntomas con ozonoterapia.
- Cefaleas: En algunos tipos de cefaleas, como las migrañas y las cefaleas tensionales, se ha investigado su potencial terapéutico.
En podología, la ozonoterapia se utiliza para diversas enfermedades, tendinosas, inflamatorias y dérmicas.
Consulta con nuestro equipo las diferentes posibilidades o solicita la asistencia de un consultor.
Concertar una cita
¿Dónde se realiza este servicio?
UME -San Juan Playa
Glorieta Deportista Sergio Cardell, 4, 03540
8:00 – 14:00 | 16:00 – 20:00
Reseñas
