Ozonoterapia - Clínicas UME

Ozonoterapia en Alicante
terapia con ozono

¿Qué es la ozonoterapia?

La ozonoterapia es una terapia natural, complementaria, dentro de la medicina biológica, que utiliza el ozono médico como agente terapéutico, obteniendo numerosos beneficios para la salud, así como para el tratamiento de numerosas patologías. También es utilizado con fines estéticos obteniendo excelentes resultados.

Indicaciones de la Terapia con ozono

1. Tratamiento del dolor y dolor crónico, como puede ser el que se produce en artrosis y artritis, fibromialgia, hernias, condromalacia, esguinces y lesiones deportivas de diversa índole, logrando una recuperación significativamente más rápida y vuelta a la actividad normal.
2. Problemas dermatológicos como son dermatitis, psoriasis, etc.

3. Ulceras y heridas de diversa índole y consideración, donde se regenera de forma rápida el tejido lesionado y de cicatrización y problemas vasculares
4. Enfermedades de origen neurológico, Parkinson, alzhéimer, ELA, depresión, cefaleas, etc.
5. Patología digestiva, Crohn, colitis ulcerosa, problemas hepáticos y de páncreas de diversa índole
6. Tratamiento coadyuvante en el cáncer, reduciendo significativamente los efectos producidos por otros tratamientos agresivos
7. Ginecología en vaginitis, endometriosis, papilomavirus, etc.
8. Enfermedades respiratorias
9. Problemas relacionados con el sistema inmune
10. Cardiología, urología, pediatría, oftalmología, medicina interna
11. Medicina estética, mejorando la apariencia de la piel, celulitis con fabulosos resultados, alopecia, arrugas, etc.

Contacto

HORARIO

Lunes a viernes:8:00 a 14:00 - 16:00 a 20:00

Dirección

Playa de San Juan: Glorieta Deportista Sergio Cardell

ozono médico

Sobre la Ozonoterapia ¿Sabías qué?

La ozonoterapia lleva entre nosotros casi dos siglos, aunque es tan solo desde hace unos años y en estos dos últimos cuando ha adquirido fama y se ha empezado a hablar de esta magnífica terapia.
El ozono fue descubierto por un físico holandés Martinus Van Marun en 1785, al recibir un olor peculiar. En 1857 Vons Siemens construye el primer tubo de inducción de ozono para la destrucción de microorganismos. En 1896 NICOLAE TESLA patentó generadores de ozono y fundó Tesla Ozone Company. En 1902 J.H. Clarke, describió el uso exitoso del agua Ozonizada que llamó Oxygenium en el tratamiento de anemia,
cáncer y diabetes. En 1911el Dr. Eberhard, jefe del departamento de Fisiología de la universidad de Loyola Chicago, en el “Manual de Funcionamiento de alta frecuencia”, indica que utilizaba el ozono para tratar tuberculosis, anemia, clorosis, zumbidos, tosferina, asma, bronquitis, fiebre del heno, insomnio, pulmonía, diabetes, gota y sífilis. Crea el primer centro docente universitario dedicado entre otros temas a la
ozonoterapia. El Dr. Blass funda en 1913 la primera asociación alemana de ozonoterapia. En 1914 – 1918, el Dr. Albert Wolff de Berlín, durante la I Guerra Mundial fomentó el uso del Ozono para el tratamiento de las heridas y la gangrena y para paliar los efectos del gas venenoso. También utilizó el Ozono para tratar el cáncer de colon, cáncer cervical y las úlceras de decúbito.

Historia del ozono en la Salud humana

En 1932 el doctor Fish publica las acciones del ozono en odontología para tartar la caries En 1935 Edwing Payr señala los efectos cicatrizantes del ozono. En 1950 los Drs, W. Zable , P.G. Seeger, A. Varro y H.Werkmeister lo utilizan para el tratamiento del cáncer y siguen su ejemplo otros doctores. En 1952, el National Cáncer Institute verificó los hallazgos del Dr. Otto

Warburg respecto a que la causa del cáncer podría originarse en el déficit de oxígeno tisular. En 1953 el Dr. Hans Wolff creó la primera escuela de formación en Ozonoterapia, y en 1961 introdujo las técnicas de auto hemoterapia mayor y menor. En 1972, junto con el Dr. Joachim Haensler, fundó la Sociedad Alemana de Ozonoterapia.
En 1979, el Dr. George Freibott comenzó a tratar con Ozono a su primer paciente de SIDA con resultados esperanzadores, seguido por del Dr. Horst Kieff, quien en 1980 informaba sobre sus resultados. En 1994 Centro de Investigaciones del Ozono de la Habana en Cuba Desarrolló numerosos estudios, realizando prestigiosos cursos de perfeccionamiento para especialistas de todo el mundo, siendo uno de los máximos
responsables de la difusión de las aplicaciones del Ozono medicinal en todo el mundo.
La ozonoterapia al contrario de lo que se ha intentado transmitir, sí tiene evidencia científica, con diversas publicaciones en Pubmed , Elsevier, Science Direct, Scielo entre otras. Actualmente hay varios estudios en marcha de nuevas enfermedades que han surgido en los últimos años.

El ozono médico es un gas que se obtiene a través de una mezcla de oxígeno medicinal (95%) y ozono médico (5%), a través de un generador de ozono médico homologado.
La base de esta terapia es su actuación a nivel celular. El ozono interacciona con los enlaces dobles celulares (plasma y membrana), con moléculas de ADN y restos cisteínicos de las proteínas.
Se provocan cambios bioquímicos y enzimáticos a nivel celular, interviniendo en la producción de ATP celular por lo que se favorece el transporte y entrega de oxígeno a los tejidos.

La mezcla de oxígeno- ozono médico, actúa sobre la oxigenación y regeneración celular, regulando el estrés oxidativo que se produce como consecuencia de diversas situaciones relacionadas con los hábitos de vida y la contaminación de diferente índole, produciendo la liberación de radicales libres, causantes de múltiples problemas de salud y diversas enfermedades. Relacionado con esto, la ozonoterapia se puede aplicar en
numerosas áreas de la medicina y problemas de salud, siendo muy amplio el abanico de actuación y por supuesto en el campo de la prevención.

Es importante decir que el ozono doméstico o el ozono industrial, no es apto para realizar tratamientos de ozonoterapia, ya que este además del oxígeno ambiental (diferente al medicinal), está mezclado con otros gases, que de administrarse en el organismo pueden producir efectos no deseados.
La ozonoterapia debe de ser manejada por profesionales de la salud debidamente acreditados y cualificados y en centros sanitarios debidamente acondicionados, donde se aplicarán los protocolos específicos individuales y personalizados, en base al historial de salud y las características de cada persona.

El ozono carece de efectos secundarios, siempre que se utilice de forma adecuada por profesionales de la salud capacitados para la realización de la terapia. Puede ocurrir dolor y hematomas mayores o menores en el
lugar de la inyección, como sucede con cualquier administración en otros medicamentos. A veces pueden aparecer otros efectos secundarios como consecuenciade tratamientos a los que los pacientes están sometidos, en ningún caso guardan relación con el ozono.
Aunque los efectos secundarios son prácticamente inexistentes, si pueden existir algunas contraindicaciones absolutas y/o relativas, que serán valoradas por el profesional que vaya a administrar la terapia.

Entre ellas se encuentran el déficit de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa, también conocida como fabismo, inestabilidad cardiaca severa, hipertiroidismo tóxico, estatus convulsivo, estado de embriaguez, crisis estatus convulsivo, hemocromatosis, trombocitopenias severas. También se valorarán los tratamientos a los que cada persona pueda estar sometido.
En definitiva, la ozonoterapia es una técnica segura y eficaz, que ofrece por lo general muy buenos resultados, en un plazo que varía de corto a medio dependiendo de a qué persona se dirige el tratamiento y en cualquier caso mejorará la calidad de vida, sintiéndose con más energía y bienestar.

Numerosos famosos se aplican ozonoterapia desde hace años, llamada también “el elixir de la eterna juventud” (Madonna, Carlos Baute, Cristiano Ronaldo, Isabel Preysler,  y miembros de la familia real británica, son sólo algunos de los ejemplos. La reina Isabel de Inglaterra fue una de las grandes beneficiadas.

11 acciones del ozono en tu cuerpo

• Regula el estrés oxidativo celular
• Activa los mecanismos antioxidantes endógenos
• Metaboliza los radicales libres
• Frena el proceso oxidativo responsable de la destrucción celular
• Mejora el metabolismo del oxígeno, aumentando la elasticidad de los glóbulos rojos, mejorando así el aporte de oxígeno a los tejidos
• Regula el metabolismo
• Inmunomodulador, mejorando el sistema inmunitario.
• Actúa como antiinflamatorio y sobre los receptores del dolor
• Potente germicida, muy útil en enfermedades infecciosas, producidas por virus, hongos, bacterias y parásitos.
• Tiene una función antienvejecimiento, aumentando el colágeno y la elastina, proporcionando firmeza y elasticidad en la piel, además aporta luminosidad,pudiendo ser utilizado también con fines estéticos, como por ejemplo la celulitis.
• En definitiva, mejora la calidad de vida, ya que interviene en la oxigenación y regeneración celular, por lo que se puede aplicar en numerosas áreas de la medicina y problemas de salud

RussiaFrenchEnglishSpain
¿Necesitas ayuda?
centro medico en playa de san juan