Reconocimiento Médico para Buceadores

Reconocimiento Médico para Buceadores

Certificados médicos para Buceadores en Alicante para buceo con equipo autónomo o sin equipo autónomo.

Ahora puedes disfrutar de tus hobbies en el mar de manera sencilla, en el centro de Alicante. Realizado por médico especialista en medicina subacuática y medicina hiperbárica.

La necesidad del certificado médico de buceo

Para poder practicar submarinismo de forma segura, es imprescindible someterse a un reconocimiento médico especializado. Este examen, realizado por un médico con titulación oficial en medicina hiperbárica, evalúa minuciosamente las capacidades visuales, auditivas y psicomotoras del individuo.

A través de diversas pruebas específicas, se busca detectar cualquier alteración o condición física que pudiera representar un riesgo durante la inmersión.»

certificado médico de buceo en Alicante
certificado buceo alicante
Traumotology Department

Concertar Cita

¿Qué personas deben sacar el certificado?

La obtención de un certificado médico es un requisito indispensable para cualquier persona que desee embarcarse en un curso de submarinismo, independientemente del nivel o la modalidad, ya sea profesional o recreativa. Esta exigencia asegura que todos los aspirantes estén en condiciones físicas óptimas para la práctica segura de la actividad subacuática.

En consecuencia, todas las entidades involucradas en el buceo, desde clubes y centros turísticos hasta escuelas, están obligadas a verificar la posesión de este certificado antes de autorizar cualquier inmersión o emitir la licencia correspondiente.»

¿Qué certificados médicos llevamos a cabo en Clínicas UME?

Con nosotros podrás obtener el certificado médico de Buzo Deportivo con equipo autónomo. También puedes adquirir el  certificado médico de Buzo Deportivo sin equipo autónomo

Buceo recreativo o buceo deportivo ¿Cuál es la diferencia?

«La distinción entre buceo recreativo y deportivo radica en sus objetivos y exigencias.

Las modalidades son casi opuestas.

  • El buceo recreativo se caracteriza por su enfoque relajado, similar a un paseo tranquilo por la naturaleza, donde la aptitud física rigurosa no es un requisito. Su propósito principal es el disfrute y la exploración accesible para un amplio público.
  • En contraste, el buceo deportivo se centra en la competición, exigiendo una condición física óptima y entrenamiento especializado. Mientras que el buceo recreativo promueve la inclusión y el turismo seguro, el deportivo busca el rendimiento y la superación personal en diversas disciplinas competitivas.

Así, mientras el buceo recreativo está al alcance de casi todos con requisitos médicos mínimos, el deportivo impone barreras físicas más elevadas.»

¿En qué consiste la revisión médica?

En primer lugar, se realiza un anamnesis (cuestionario de salud), posteriormente se lleva a cabo una exploración física general (ECG en caso de ser necesario, TA, auscultación, etc). En caso de ser necesario se puede hacer una espirometría.

¿Con qué frecuencia tengo que pasar el reconocimiento médico?

Hay que obtener un certificado médico de buceo cada vez que iniciemos un nuevo curso. En el caso de buceo deportivo o de buceo recreativo, el certificado médico de aptitud para la práctica, se renueva cada dos años.

¿Dónde se realiza este servicio?

UME -Alicante Centro

Plaza Calvo Sotelo, 1, 03001


8:00 – 14:00 | 16:00 – 20:00

UME -San Juan Playa

Glorieta Deportista Sergio Cardell, 4, 03540


8:00 – 14:00 | 16:00 – 20:00

FrenchEnglishSpain