El Virus de Epstein-Barr (VEB) es uno de los virus humanos más comunes y, aunque la mayoría de las personas lo contraen en algún momento de su vida y no desarrollan síntomas graves, o incluso no tienen síntomas, puede estar asociado a una serie de problemas de salud, desde enfermedades comunes hasta condiciones más serias.
Problemas de salud relacionados con el VEB:
1. Mononucleosis Infecciosa («Enfermedad del Beso»)
Es la manifestación más conocida de la infección por VEB, especialmente en adolescentes y adultos. Los síntomas suelen aparecer entre 4 y 6 semanas después de la exposición y pueden incluir:
- Fatiga extrema: Puede durar semanas o incluso meses.
- Fiebre.
- Dolor de garganta severo: A menudo mal diagnosticado como faringitis estreptocócica.
- Inflamación de los ganglios linfáticos (cuello, axilas, ingle).
- Agrandamiento del bazo (esplenomegalia).
- Inflamación del hígado (hepatitis) o ictericia.
- Sarpullido.
Aunque en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen en 2 a 4 semanas, la fatiga puede persistir por mucho más tiempo.
2. Complicaciones Agudas de la Mononucleosis
Aunque son raras, pueden ser graves:
- Ruptura del bazo: Es una emergencia médica que causa dolor agudo y repentino en el costado izquierdo superior del abdomen.
- Problemas hepáticos: Hepatitis, ictericia.
- Complicaciones hematológicas: Anemia, trombocitopenia (bajo recuento de plaquetas).
- Obstrucción de las vías respiratorias debido a la inflamación de las amígdalas.
- Miocarditis: Inflamación del músculo cardíaco.
- Pancreatitis: Inflamación del páncreas.
3. Enfermedad Crónica por VEB (Infección Crónica Activa por VEB)
En un pequeño número de personas, los síntomas de la mononucleosis no desaparecen o se reactivan de forma persistente. Esto se conoce como infección crónica activa por VEB y puede ser una enfermedad grave, incluso fatal, caracterizada por síntomas persistentes similares a la mononucleosis, como fiebre, ganglios inflamados y agrandamiento de hígado o bazo.
4. Cánceres Asociados al VEB
El VEB es un virus oncogénico, lo que significa que puede contribuir al desarrollo de ciertos tipos de cáncer. La relación es compleja y a menudo implica otros factores genéticos o ambientales. Algunos de los cánceres relacionados con el VEB incluyen:
- Linfomas:
- Linfoma de Burkitt: Un tumor agresivo de células B, especialmente común en África.
- Linfoma de Hodgkin y no Hodgkin.
- Enfermedades linfoproliferativas postrasplante: En pacientes inmunodeprimidos, las células B infectadas por VEB pueden proliferar sin control.
- Carcinoma nasofaríngeo: Cáncer de la parte superior de la garganta, con alta incidencia en el sur de China.
- Cáncer gástrico (estómago).
- Otros tumores, como el carcinoma papilar de tiroides, cáncer de mama y pulmón en algunos casos.
5. Enfermedades Neurológicas
El VEB puede afectar el cerebro, la médula espinal y los nervios, dando lugar a diversas condiciones neurológicas, aunque son poco comunes:
- Meningitis y encefalitis: Inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal, o del cerebro mismo.
- Síndrome de Guillain-Barré: Un trastorno autoinmune que causa debilidad muscular y parálisis.
- Mielitis transversa: Inflamación de la médula espinal.
- Neuritis óptica: Inflamación del nervio óptico que puede causar dolor ocular y pérdida de visión.
- Parálisis de nervios craneales.
- Ataxia cerebelosa aguda.
6. Enfermedades Autoinmunes
Existe una creciente evidencia que sugiere un papel del VEB en el desarrollo o exacerbación de ciertas enfermedades autoinmunes, donde el sistema inmunitario ataca por error los propios tejidos del cuerpo. Las más estudiadas incluyen:
- Esclerosis Múltiple (EM): Se ha establecido una fuerte conexión entre la infección por VEB y un mayor riesgo de desarrollar EM.
- Lupus eritematoso sistémico.
- Diabetes tipo 1.
7. Otros Problemas de Salud
- Síndrome de fatiga crónica (encefalomielitis miálgica/síndrome de fatiga crónica – EM/SFC): Aunque no hay una relación concluyente para todos los casos, el VEB ha sido un factor estudiado en su desarrollo.
- COVID persistente: Se está investigando la posible reactivación del VEB en pacientes con síntomas de COVID prolongado.
- Enfermedad de Alzheimer y Parkinson: Investigaciones recientes sugieren una posible relación con la reactivación del VEB y la neurodegeneración.