Estudio de Disbiosis intestinal. Perfil extendido

318,00

El perfil EXTENDIDO del Test de Disbiosis Intestinal es el estudio diseñado para el diagnóstico inicial de patologías digestivas.

Un estudio de disbiosis intestinal implica analizar la composición y la diversidad de las bacterias en el tracto gastrointestinal para determinar si hay un desequilibrio que pueda estar relacionado con diversos problemas de salud.

Tras el estudio te puede interesar el apoyo del Departamento de Medicina Integrativa y Nutrición

 


Solicita cita telefónica llamando desde el siguiente botón o llamando al
+34 965 218 484

Solicitar cita telefónica

Seguimiento

  • Monitorización Continua: Puede ser necesario realizar estudios de seguimiento para evaluar la efectividad de las intervenciones y monitorizar la recuperación del equilibrio microbiano.

Beneficios del Estudio de Disbiosis

  • Diagnóstico de Problemas de Salud: Identificación de desequilibrios bacterianos que puedan estar relacionados con condiciones como el síndrome del intestino irritable, enfermedades inflamatorias intestinales, infecciones, entre otros.
  • Personalización del Tratamiento: Información precisa para personalizar tratamientos y recomendaciones dietéticas basadas en el perfil microbiano individual.
  • Prevención: Identificación temprana de desequilibrios para intervenir antes de que se desarrollen problemas de salud más graves.

Estudio de la Funcionalidad del Microbioma:

  • Análisis, tratamiento y seguimiento de enfermedades digestivas como Enfermedades Inflamatorias Intestinales (Colitis Ulcerosa y Enfermedad de Crohn), Síndrome del Intestino Irritable, SIBO, entre otras.
  • Evaluación de afecciones crónicas como diarrea, estreñimiento, acidez, reflujo, gases y problemas de digestión.
  • Identificación de alteraciones cutáneas tales como dermatitis, eczemas, psoriasis, etc.
  • Detección de sensibilidades alimentarias y parásitos intestinales.
  • Análisis de la presencia o ausencia de virus asociados a patologías intestinales.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL PRODUCTO

PARASITOMA por NGS (>20 géneros): Blastocystis, Acanthamoeba, Entamoeba, Giardia, Spironucleus, Monocercomonoides, Cyclospora, Cystoisospora, Cryptosporidium, Eimeria, Neospora, Anncaliia, Enterospora, Hepatospora, Mitosporidium, Enterocytozoon, Enterobius, Ascaris, Strongyloides, Trichuris, Necator, Ancylostoma, Anisakis, Hymenolepis, Taenia y Fasciola.

MICROBIOMA:

BACTERIOMA (>100 géneros) + Ratio Bacillota/Bacteroidota, Ratio Bacteroides/Prevotella, Microbiota Muconutritiva/Reguladora/Proteolítica

ARCHAEOMA (>50 géneros) + Archaeas Metanogénicas/Sulfurosas/Halófilas/Termófilas/Nitrófilas/Mixtas

MICOBIOMA (>50 géneros) + Hongos/Levaduras/Otras especies

VIROMA (>40 géneros de bacteriófagos y >10 famílias de patógenos virales) + Ratio VMR (virus vs microorganismos)

  • SCFA: SCFA totales, SCFA Beneficiosos (Butírico, Acético y Propiónico), SCFA Putrefactivos (Caproico, Valerico, iso-Butirico, iso-Caprico, iso-Valerico), SCFA Proteicos.
  • MARCADORES INTESTINALES:

Digestión: pH, alfa glucosidasa, beta glucosidasa, beta glucuronidasa, elastasa.

Inflamación: FOB, Calprotectina

Infección: IgAs, EPX, Ag Helicobacter pylori.

Permeabilidad: Zonulina, anti-tripsina

  • Esperar 3 semanas en caso de exploraciones digestivas invasivas (colonoscopias, lavado de colon), quimioterapia o cirugía
  • Continuar la alimentación habitual. Es importante NO retirar alimentos que consuma a diario ni hacer excesos alimentarios el día antes de la prueba
  • 15 días antes: no tomar antibióticos o herbales (berberina, aceite de orégano, etc), probióticos, prebióticos.
  • 7 días antes: No ingesta de protectores de estómago.
  • 3 días antes: Evitar el consumo de suplementos (enzimas, vitaminas, minerales, ácido butírico).
  • Indicar tratamientos farmacológicos antiinflamatorios (corticoides, Ibuprofeno..)
perfiles de disbiosis
FrenchEnglishSpain