¡Oferta!

Estudio del estrés oxidativo

El precio original era: 220,00€.El precio actual es: 196,00€.

El estrés oxidativo es un desequilibrio entre la producción de radicales libres (especies reactivas de oxígeno) y la capacidad del cuerpo para contrarrestar sus efectos dañinos a través de antioxidantes. Este desequilibrio puede causar daño celular y está implicado en el envejecimiento y en diversas enfermedades como el cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, y trastornos neurodegenerativos.

Este estudio puede ser compatibilizado con nuestro servicio de Longevidad y Biohacking. Medicina Integrativa


Solicita cita telefónica llamando desde el siguiente botón o llamando al
+34 965 218 484

Solicitar cita telefónica

 

¿Cómo se puede estudiar el estrés oxidativo con una analítica de sangre?

Existen varios marcadores que pueden ser medidos en una analítica de sangre para evaluar el estrés oxidativo:

  1. Marcadores de daño oxidativo:
    • Malondialdehído (MDA): Producto de la peroxidación lipídica, utilizado como indicador del daño a las membranas celulares.
    • 4-hidroxinonenal (4-HNE): Otro producto de la peroxidación lipídica.
    • Dímeros de tioles proteicos: Indican daño oxidativo a las proteínas.
  2. Marcadores de antioxidantes:
    • Glutatión (GSH/GSSG): La relación entre glutatión reducido (GSH) y oxidado (GSSG) puede ser un indicador del estado redox celular.
    • Superóxido dismutasa (SOD): Enzima antioxidante que cataliza la dismutación del anión superóxido en oxígeno y peróxido de hidrógeno.
    • Catalasa (CAT): Enzima que convierte el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno.
    • Vitamina C y E: Antioxidantes no enzimáticos que se pueden medir en el plasma.
  3. Otros marcadores:
    • Nivel de especies reactivas de oxígeno (ROS): Aunque es más común medir estos niveles en cultivos celulares, también se pueden evaluar indirectamente en sangre.
    • Biomarcadores inflamatorios: Como la proteína C reactiva (PCR) y la interleucina-6 (IL-6), ya que la inflamación crónica puede estar asociada con el estrés oxidativo.

Procedimiento para el análisis

El análisis de estos marcadores generalmente implica la extracción de una muestra de sangre venosa. A continuación, la muestra se procesa en un laboratorio utilizando técnicas como:

  • Espectrofotometría: Para medir la concentración de MDA, SOD, catalasa y otros.
  • Cromatografía líquida de alta resolución (HPLC): Para la determinación precisa de GSH/GSSG, vitaminas, y otros compuestos.
  • Enzimas enlazadas a inmunosorbentes (ELISA): Para medir proteínas específicas y niveles de citoquinas inflamatorias.

Estas pruebas pueden proporcionar una imagen detallada del balance oxidativo en el cuerpo y ayudar en la identificación de condiciones asociadas con el estrés oxidativo.

FrenchEnglishSpain