La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, que generalmente ocurre entre los 45 y 55 años en España. Si bien no es una enfermedad, los cambios hormonales que se producen, principalmente la disminución de estrógenos, pueden dar lugar a una serie de síntomas y trastornos que afectan la calidad de vida de muchas mujeres.
Síntomas y Trastornos Comunes Asociados a la Menopausia en España:
Los síntomas y su intensidad varían considerablemente de una mujer a otra. Algunos de los más frecuentes incluyen:
- Síntomas vasomotores:
- Sofocos y sudores nocturnos: Son los síntomas más comunes, afectando a un 75-80% de las mujeres, y pueden durar varios minutos, provocando enrojecimiento, transpiración y palpitaciones. En un porcentaje significativo, estos síntomas son de moderados a graves.
- Síntomas urogenitales:
- Sequedad vaginal: Afecta a más de la mitad de las mujeres y puede causar dolor durante las relaciones sexuales, lo que impacta negativamente la vida sexual.
- Mayor frecuencia de infecciones urinarias.
- Incontinencia urinaria.
- Alteraciones psicológicas y del sueño:
- Cambios de humor, irritabilidad, ansiedad y depresión: Son frecuentes, especialmente en los primeros años de la menopausia. La ansiedad es una comorbilidad destacada, afectando a un 25,87% de los casos.
- Dificultad para dormir/Insomnio: Lo sufren alrededor del 67% de las mujeres menopáusicas, con severidad variable.
- Pérdida de memoria y dificultad para concentrarse.
- Disminución de la libido.
- Trastornos a largo plazo y patologías asociadas:
- Osteoporosis: La disminución de estrógenos acelera la pérdida de densidad ósea, aumentando el riesgo de fracturas. En España, la prevalencia de osteoporosis es del 5,4% (2019), afectando a 3 millones de personas, el 80% mujeres. El riesgo de una mujer española mayor de 50 años de sufrir una fractura de cadera a lo largo de su vida es del 12-16%.
- Enfermedades cardiovasculares: El riesgo aumenta tras la menopausia, aunque también influyen otros factores como el envejecimiento, el sedentarismo y la obesidad.
- Aumento de peso y obesidad troncal.
- Dolores articulares: Más frecuentes en mujeres mayores de 55 años.
Atención y Tratamiento en España:
En España, la menopausia es un proceso fisiológico y no siempre requiere tratamiento médico. Sin embargo, para aquellas mujeres que experimentan síntomas molestos o un deterioro de su calidad de vida, existen diversas opciones:
- Terapia Hormonal Sustitutiva (THS): Es un tratamiento eficaz para aliviar los síntomas vasomotores y prevenir la osteoporosis. Sin embargo, su indicación y seguimiento deben ser realizados por un profesional médico, ya que tiene beneficios y posibles riesgos que deben evaluarse individualmente (como contraindicaciones en casos de enfermedad hepática activa, trombosis venosa profunda o cáncer estrógeno-dependiente). La Seguridad Social en España incluye algunos de estos tratamientos, aunque algunas mujeres reportan dificultades para acceder a ellos o a especialistas con rapidez.
- Tratamientos no hormonales: Existen alternativas para el manejo de los síntomas, incluyendo medicamentos de venta con receta para la sequedad vaginal (como ospemifeno o prasterona) y otros enfoques para los sofocos y los problemas de sueño.
- Cambios en el estilo de vida: Son fundamentales para manejar los síntomas y promover la salud a largo plazo:
- Dieta equilibrada: Rica en calcio para la salud ósea.
- Ejercicio físico regular: Incluyendo levantamiento de peso para fortalecer los huesos y mejorar el estado de ánimo.
- Evitar hábitos tóxicos: Como el tabaco y el alcohol.
- Técnicas de relajación: Como yoga, mindfulness y meditación, que pueden ayudar a reducir el estrés y mejorar el sueño.
- Apoyo psicológico: Dada la prevalencia de ansiedad, depresión y cambios de humor, el apoyo psicológico es crucial. Algunas clínicas y hospitales ofrecen unidades especializadas en menopausia con apoyo emocional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) se ha mostrado eficaz para mejorar el sueño y manejar los síntomas psicológicos. Grupos de apoyo también pueden ser beneficiosos para compartir experiencias y reducir el sentimiento de aislamiento.
En resumen, la menopausia es una etapa que puede conllevar diversos trastornos en España, afectando tanto la salud física como la mental de las mujeres. La atención integral, que combina el tratamiento médico cuando sea necesario, los hábitos de vida saludables y el apoyo psicológico, es clave para mejorar la calidad de vida de las mujeres en esta fase.