Preparación del Paciente
Es indispensable que el paciente reciba instrucciones en las que conste según los casos, la conveniencia o necesidad de estar en ayunas, la dieta a seguir, el momento de la recogida de la muestra, el modo de recogerla, etc., y que el facultativo verifique que se hayan seguido las instrucciones adecuadamente antes de tomar la muestra, para poder tomar las precauciones necesarias al interpretar los resultados analíticos.
PUNTOS A TENER EN CUENTA:
Reposo
Ayuno
Dieta
Medicación
Ayuno
Indicaciones para la recolección de orina para análisis bacteriológico
Indicaciones para la recolección de orina de 24 horas
Indicaciones para la toma de muestra de heces para coprocultivo y parásitos en heces
Es siempre recomendable tomar las muestras después de un periodo de ayuno de 8-10 horas (12-14 horas para determinación de lípidos). En caso de pruebas que requieran una dieta especial se deben proporcionar al paciente instrucciones escritas y orales con anterioridad y verificar que se hayan seguido antes de tomar la muestra.
- El paciente deberá estar sin medicación antibiótica 48 horas antes.
- Tras lavarse con agua y jabón la zona genital, deberá recoger la primera orina de la mañana.
- Durante la recogida de orina, en un frasco de bocha ancha y esterilizado, se desecharán la primera fracción de orina y la última, recogiendo únicamente la fracción media de la primera orina de la mañana.
- El frasco con la orina debe ser remitido de inmediato al laboratorio. Si se va a demorar, el frasco debe conservarse en el refrigerador.
- Durante el período de recolección, NO beba más líquidos de los habituales. No beba ninguna bebida alcohólica.
- Vacíe su vejiga cuando se levante por la mañana y deseche esa orina.
- A partir de ese momento recoja en el recipiente entregado toda la orina que elimine a lo largo del día y de la noche.
- Haga una última recogida cuando vacíe su vejiga al levantarse a la mañana siguiente a la misma hora que el día anterior.
- Mantenga la orina que va recogiendo REFRIGERADA y mézclela de vez en cuando.
- Llévela al laboratorio tan pronto como le sea posible una vez finalizada la recolección.
Sistema de recogida
Recipiente estéril de boca ancha y cierre hermético.
Muestra
Son aconsejables las primeras heces de la mañana.
Método
- Realizar una higiene correcta de la zona rectal con agua y jabón suave.
- Tomar una pequeña cantidad de heces, del recipiente donde hayan sido emitidas (orinal, o cuña; deben estar limpios y libres de residuos de desinfectantes o antisépticos) con una espátula o cucharilla estéril, seleccionando las zonas donde halla sangre, moco o pus.
- Transferir al contenedor estéril, cerrarlo herméticamente e identificarlo. Hasta su envío al Laboratorio, refrigerar a 4 ºC un máximo de 48 horas. Si sólo se solicita estudio de parásitos, se pueden mantener a temperatura ambiente.
- Se desaconseja el uso de hisopos rectales para la obtención de la muestra; sólo se recurrirá a este sistema si no se dispone de heces (neonatos o adultos debilitados). Introducir el hisopo sobrepasando un poco el esfínter anal, rotar, dejar de 10 a 30 sg. para que se impregne y retirar. Guardar el hisopo en el tubo con medio de transporte, sellar con cinta adhesiva e identificar. Conservar a temperatura ambiente hasta su envío al Laboratorio.
- En niños menores de 2 años, se pueden utilizar bolsas estériles que se adhieren a la zona rectal del niño.
Volumen mínimo
Heces formadas o pastosas: 2 a 3 gr. (Muestras del tamaño de una nuez o cuchara de café).
Heces líquidas: de 5 a 10 ml.
Número de muestras
Coprocultivos:
Si en la primera muestra no se detecta la presencia de enteropatógenos, se puede enviar los días siguientes dos tomas adicionales.
Estudio de parásitos: Tres muestras tomadas en días consecutivos.
Investigación de sangre oculta: Tres muestras tomadas en días consecutivos.
Observaciones
- No son válidas las muestras contaminadas con orina.
- No debe utilizarse para la recogida papel higiénico.
- No es adecuado el envío de heces en pañales.
- Las muestras para coprocultivo deben obtenerse antes de la administración de antibióticos o antidiarreicos. Para el estudio de parásitos se debe evitar la utilización previa de laxantes o antiácidos.
- Cuando microscópicamente se vean formas compatibles con parásitos en el ano o en las heces, se recogerán en el recipiente y se añadirá una pequeña cantidad de suero fisiológico.
Preparación del paciente
- La recogida de muestra no debe realizarse durante los tres primeros días de la menstruación, o si el paciente sufre hemorroides sangrantes o hematuria, ya que se pueden obtener falsos positivos.
- No son necesarias restricciones en la dieta
Alcohol, aspirina y otros medicamentos, pueden causar irritación gastrointestinal con el resultado de sangre oculta en heces. Tales sustancias no deben tomarse 24 horas antes de tomar la muestra.
Tampoco deben de tomarse medicamentos que contengan hierro.
La recolección de muestras se hará por deposición espontánea, evitando el uso de purgantes y cuidando que las heces no se contaminen con orina.