Marcadores intestinales de Disbiosis

171,00

INCLUYE: CALPROTECTINA, EPX, IgA secretora, alfa 1 antitripsina, elastasa, zonulina, beta-defensina, lactoferrina, alfa-glucosidasa, beta-glucosidasa, beta-glucoridasa, h pilory ag cuantificado

Tras el estudio te puede interesar el apoyo del Departamento de Medicina Integrativa y Nutrición

 

Nota informativa: los estudios clínicos ofrecidos en nuestra tienda no son enviados a ningún lugar. Solo pueden ser llevados a cabo de forma presencial en nuestros centros médicos autorizados.Excepto en aquellos casos que de manera fehaciente se indique lo contrario

 

 

Los marcadores intestinales de disbiosis son utilizados principalmente para evaluar diferentes aspectos de la salud gastrointestinal y del sistema inmunológico.

  1. Calprotectina: Es una proteína presente en los neutrófilos y su presencia en las heces es un marcador de inflamación intestinal. Es útil para diagnosticar y monitorear enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
  2. EPX (Proteína Eosinofílica X): Indicador de la activación de eosinófilos, que son un tipo de célula inmunitaria. Se utiliza para evaluar enfermedades alérgicas y parasitarias, así como algunos trastornos inflamatorios.
  3. IgA secretora: Es un tipo de anticuerpo presente en las mucosas. Su nivel en las heces puede indicar el estado del sistema inmunológico intestinal y se usa para evaluar la inmunidad de las mucosas y detectar enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
  4. Alfa 1 antitripsina: Es una proteína que actúa como inhibidor de proteasas. Su presencia en las heces puede indicar pérdida de proteínas a través del tracto gastrointestinal y se usa para evaluar la enteropatía perdedora de proteínas.
  5. Elastasa: Una enzima producida por el páncreas. Su nivel en las heces se utiliza para evaluar la función pancreática y diagnosticar insuficiencia pancreática exocrina.
  6. Zonulina: Una proteína reguladora de la permeabilidad intestinal. Niveles elevados en las heces pueden indicar un aumento de la permeabilidad intestinal, lo que está asociado con diversas enfermedades inflamatorias y autoinmunes.
  7. Beta-defensina: Pequeñas proteínas antimicrobianas producidas por las células epiteliales. Su nivel puede reflejar la actividad inmunitaria innata en el intestino.
  8. Lactoferrina: Una proteína que se une al hierro y tiene propiedades antimicrobianas. Se utiliza como marcador de inflamación intestinal para diagnosticar y monitorizar enfermedades inflamatorias intestinales.
  9. Alfa-glucosidasa, Beta-glucosidasa, Beta-glucuronidasa: Enzimas involucradas en la digestión de carbohidratos y la detoxificación de sustancias. Sus niveles pueden proporcionar información sobre la actividad enzimática en el intestino y la presencia de disbiosis o alteraciones en la microbiota intestinal.
  10. H. pylori Ag cuantificado: La presencia de antígenos de Helicobacter pylori en las heces se utiliza para diagnosticar la infección por esta bacteria, que está asociada con úlceras pépticas y cáncer gástrico.

Estos marcadores son útiles para obtener una visión integral del estado de salud gastrointestinal, la función inmunológica y la presencia de infecciones o inflamaciones.

perfiles de disbiosis