La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado luz verde a la comercialización de lecanemab, un nuevo medicamento que ofrece una esperanza para los pacientes en las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer. Esta autorización se produce bajo condiciones estrictas y representa un hito importante en la lucha contra esta devastadora enfermedad.
Lecanemab está diseñado para tratar a personas con deterioro cognitivo leve o demencia leve causada por la enfermedad de Alzheimer que presentan placas de beta amiloide en el cerebro. La acumulación de estas placas es una de las características clave de la enfermedad. El tratamiento actúa directamente sobre estas proteínas, reduciéndolas y logrando ralentizar la progresión de la enfermedad.
¿Cómo funciona Lecanemab?
Este medicamento se administra por vía intravenosa y ha demostrado ser efectivo para retrasar el avance de los síntomas en las fases iniciales. Es crucial entender que lecanemab no es una cura, sino una herramienta para gestionar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes al prolongar su independencia.
La aprobación se ha otorgado específicamente a pacientes que cumplen ciertos criterios:
- Diagnóstico de deterioro cognitivo leve o demencia leve.
- Confirmación de la presencia de placas de beta amiloide en el cerebro.
Criterios de elegibilidad y seguridad
La EMA enfatiza que la selección de los pacientes debe ser rigurosa. Es indispensable que los interesados sean evaluados por un profesional de la salud especializado para determinar si son candidatos adecuados. Existen condiciones y factores de riesgo que deben considerarse antes de iniciar el tratamiento, garantizando así la seguridad y la eficacia para cada paciente.
La aprobación de lecanemab abre una nueva vía de tratamiento, ofreciendo a los pacientes y sus familias una opción para enfrentar la enfermedad en sus estadios más tempranos y activos.
Clínicas UME a la vanguardia en Medicina Preventiva
Un reciente informe arroja cifras preocupantes sobre el aumento de la enfermedad de Alzheimer en Europa, siguiendo nuestra trayectoria en Medicina preventiva, Clínicas UME apoya los estudios preventivos a través de nuevos programadas de detección temprana (más info aquí)



