Clínicas UME colaboró con el diario digital Vozpópuli en su último reportaje sobre Longevidad y Biohacking, una tendencia creciente que busca optimizar la salud y el rendimiento humano.
El artículo explora en profundidad qué es el biohacking, sus orígenes, sus principales técnicas y el impacto que está teniendo en la sociedad actual. El artículo, disponible destaca cómo esta práctica, que antes era exclusiva de élites como Michael Jackson o Jeff Bezos, se ha democratizado y ahora es accesible para un público más amplio.
El reportaje cuenta con la participación de Pedro Rodríguez –director adjunto de nuestra organización y responsable del servicio – ofreciendo una perspectiva profesional y rigurosa sobre cómo el biohacking se centra en la personalización y la autoexperimentación para «convertirse en la mejor versión de uno mismo». Se abordan las distintas metodologías, desde el biohacking nutricional y de estilo de vida, hasta el uso de tecnología avanzada para monitorear y mejorar el bienestar físico y mental.
«Estamos entusiasmados con esta colaboración con Vozpópuli», afirma Rodríguez. «Creemos que es crucial educar al público sobre el biohacking de manera responsable, destacando tanto sus beneficios para la longevidad y la calidad de vida, como los posibles riesgos de una práctica sin supervisión.




